«Suero de Quiñones practicó lo que hoy llamarÃamos ‘deporte de riesgo’»
Carlos Taranilla publica la primera adaptación al castellano actual del libro del ‘Passo’
E. GANCEDO | LEÓN 28/04/2014
La de Don Suero de Quiñones, el caballero que por honor y por amor rompió 300 lanzas rivales sobre ‘la puente’ de Hospital de Órbigo, es una de las figuras insoslayables del imaginario popular leonés, pero su historia no se encontraba al alcance de todos. Hasta este momento, porque el profesor Carlos Taranilla de la Varga acaba de dar a imprenta un libro que contiene el primer traslado al castellano actual del manuscrito de Pero RodrÃguez de Lena, amén de casi 300 notas a pie de página que aclaran términos bibliográficos, vocablos antiguos y tecnicismos del mundo de la armerÃa.
Publicado por Lobo Sapiens, El Passo Honroso de Don Suero de Quiñones es fruto del interés que el personaje despertó siempre en este profesor de Historia del Arte. «Y más aún desde que empecé a leer el Quijote, porque allà se cita como un episodio histórico, no ficticio, como ocurre con otros libros de caballerÃas que absorbÃan el seso al hidalgo. Es esa famosa frase del capÃtulo XLIX: ‘digan que fueron burlas las justas de Suero de Quiñones, del Passo’», alude. Y concreta que más recientemente, «hace unos dos años, cuando acompañaba al parque a mi madre, que ya falleció, llevaba conmigo el libro, en castellano antiguo, y como notaba que era un poco difÃcil de leer, concebà la idea de que, ya que no habÃa ninguna adaptación al lenguaje actual, no estarÃa mal realizarla, con notas que aclarasen ciertas expresiones; los vocablos del mundo de la armerÃa, que son muy frecuentes; detalles bibliográficos, etc.».