Discurso de la Mantenedora Silvia Clemente
El tiempo no es un escollo. Es un aliciente. Don Suero revivió ayer la gesta del Passo Honroso, confiado y valiente, el jinete leonés volvió a sellar a orillas del Órbigo la hazaña. El caballero conquistó el amor de Leonor de Tovar, como hace seis siglos y como desde hace dos décadas se recrea en Hospital, un pueblo que se engalana y que hace grande la épica.
El puente volvió a ser el mejor testigo. En el palenque, los más fieles al medievo y enfrente los que viven la fiesta ataviados con la ropa del siglo XXI. Muchos aplausos y el silencio propio antes de la entrada de Don Suero, de verde, como el color de su tierra leonesa. Cuenta la historia que el jinete se propuso romper trescientas lanzas por amor. El sentimiento que, todavÃa hoy, mantiene viva la gesta del Passo.«¡Qué comiencen las Justas!», anunció la mantenedora, Silvia Clemente, la presidenta de la Cortes, institución que este año encarna el papel. AsÃ, con la frase más esperada dio comienzo el torneo. Los caballeros entraron en la arena, aplaudidos por un público entregado, llegado de todas las partes del Reino, como los pendones, las Damas del Passo, los gaiteros o los más especializados acróbatas. En este veinte aniversario se tuvo un especial reconocimiento para las primera coordinadora de las Justas, aquellos pioneros que pusieron los cimientos del sueño. Ellos ya son defensores del Passo.
Entre vÃtores, Don Suero llegó al palenque, dispuesto a repetir la hazaña y a escribir los nuevos renglones de la épica. Y no defraudó. No puede. ValentÃa y unas gentes entregadas. Una empresa sólo apta para un jinete de sangre leonesa. Hospital de Órbigo ha conseguido situarse en el mapa de las recreaciones, recuperando una gesta fraguada en 1434. Aquel año era jacobeo y, dos siglos después, hasta Miguel de Cervantes se hizo eco de la hazaña. Leyenda y realidad que, ayer, de nuevo, cobraron vida, ‘resucitando’. el romance más famoso de la provincia y la gesta en el puente que sigue siendo el testigo de excepción.
Nadie quiso perderse la batalla y el pueblo vibró orgulloso. Es su historia, es amor y entrega. Seis siglos y veinte años y muchas gestas por reafirmar.
La cita se celebrará este año los dÃas 4 y 5 de junio y ya cuenta con el cartel diseñado por Andrés Sandoval, en el que se recupera la figura original de Suero de Quiñones.
Las Cortes de Castilla y León, en la figura de su presidenta, Silvia Clemente, ejercerá este año como mantenedora de las Justas Medievales del Passo Honroso de Hospital de Órbigo (León) en la celebración de su vigésimo aniversario, un honor que recibirá de manos de la Agrupación de Protección Civil, mantenedora de esta fiesta de Interés TurÃstico Regional el año pasado, en un acto institucional en el que habrá representación de todos los grupos polÃticos representados en el Parlamento autonómico.
El alcalde de Hospital de Órbigo, Enrique Busto, agradeció "la absoluta predisposición al 3.000 por ciento" de la presidenta de las Cortes, de quien dijo habÃa acogido el nombramiento "con una ilusión tremenda" y con un apoyo incondicional que hará que el 20 aniversario de esta fiesta "brille como nunca con un programa reforzado y lleno de novedades", declaró el alcalde a través de un comunicado.
Busto recordó la labor "desinteresada" que desde 1997 viene haciendo el pueblo, cuyos habitantes trabajan "como cosacos" para mantener la calidad y el éxito de unas fiestas "reconocidas a nivel nacional y europeo" a través de su inclusión en la Asociación Europea de Fiestas y Recreaciones Históricas. La cita se celebrará este año los dÃas 4 y 5 de junio y ya cuenta con el cartel diseñado por Andrés Sandoval, en el que se recupera la figura original de Suero de Quiñones.
Decenas de actividades lúdicas, conciertos, mercado, torneos, desfiles y pasacalles componen las actividades del XX aniversario de la recreación del Passo Honroso, con las Cortes de Castilla y León como mantenedoras
Las Justas Medievales del Passo Honroso de Hospital de Órbigo ya tienen programa, el más ambicioso y completo desde hace 582 años de la gesta caballeresca que protagonizara Don Suero de Quiñones y que se recrea esta vez en una edición redonda: la número 20.